La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.
La aplicación de la ergonomía al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el beneficio más patente es el aumento de la productividad.
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DISERGONÓMICO
Se utilizará la siguiente tabla para la identificación de los factores de riesgo disergonómico, para las tareas que realizan los trabajadores en su puesto de trabajo.
CUADRO: Identificación de factores de riesgo disergonómico.
Factores de Riesgo Disergonómico | |
Posturas incomodas o forzadas | • Las manos por encima de la cabeza (*) • Codos por encima del hombro (*) • Espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados (*) • Espalda en extensión más de 30 grados (*) • Cuello doblado / girado más de 30 grados (*) • Estando sentado, espalda inclinada hacia adelante más de 30 grados (*) • Estando sentado, espalda girada o lateralizada más de 30 grados (*) • De cuclillas (*) • De rodillas (*) (*) Más de 2 horas en total por día |
Levantamiento de carga frecuente | • 40 KG. una vez / día (*) • 25 KG. más de doce veces / hora (*) • 5 KG más de dos veces / minuto (*) • Menos de 3 Kg. Más de cuatro veces / min. (*) (*) Durante más de 2 horas por día |
Esfuerzo de manos y muñecas | • Si se manipula y sujeta en pinza un objeto de más de 1 Kg. (*) • Si las muñecas están flexionadas, en extensión, giradas o lateralizadas haciendo un agarre de fuerza (*). • Si se ejecuta la acción de atornillar de forma intensa (*) (*) Más de 2 horas por día. |
Movimientos repetitivos con alta frecuencia | • El trabajador repite el mismo movimiento muscular más de 4 veces/min. • Durante más de 2 horas por día. En los siguientes grupos musculares: Cuello, hombros, codos, muñecas, manos, |
Impacto repetido | • Usando manos o rodillas como un martillo más de 10 veces por hora, más de 2 horas por día. |